LA PLANILLA O CONTROL DE JUEGO

Que es ?
La planilla o acta de juego es un documento oficial donde se lleva un resumen en forma controlada de lo acontecido en un encuentro de Futsal.

Partes de la Planilla o Acta:

  1. INFORMATIVA O INDICATIVA:
    Donde encontrara lo relacionado nombre del campeonato, los equipos a enfrentarse, escenario, hora, fecha, categoría, ciudad.

  2. REGISTRO:
    Se efectúa antes del inicio del encuentro Es donde se escriben los números del carné, credencial o documento deportivo, conservando el orden, primer nombre y primer apellido del jugador y todo el cuerpo técnico así como, se hace firmar por el capitán y técnico.
  3. CONTROL:
    Son todas aquellas incidencias técnicas que ocurren desde el inicio del encuentro hasta su finalización (el control de las faltas, parte disciplinaria, sustituciones y cambios, conteo de goles individuales y colectivos, tiempo de juego).

  4. OFICIALES DEL ARBITRAJE (firmas)
    En esta parte se diligencia el nombre de los Jueces del Partido y la cual debe ser firmada por cada uno de los que intervinieron en ella.

  5. INFORME ARBITRAL:
    Se debe relacionar en su orden estricto:
    1. CONTROL TÉCNICO DISCIPLINARIO: En donde se relacionan todos aquellos jugadores que tuvieron que ser descalificados o expulsados antes durante o después del encuentro.
    2. PROTESTA: En donde se relaciona lo acontecido del encuentro que da merito para que un capitán lo solicite.
    3. DEFINICION DE TIROS DESDE EL PUNTO PENAL: lugar que se utiliza en caso de empate para contabilizar los cobros de desempate
    4. MARCADOR FINAL:
    Total de goles convertidos por equipo
    5. CIUDAD Y FECHA:
    Se efectúan los anexos a que halla lugar.

Los símbolos aquí descritos son mundialmente utilizados y no presentan ninguna variación con el idioma y son ellos:
P = Falta Personal
*Iniciación o reiniciación del encuentro
( ) = Cambio Posicional
X = Autogol
C - DT = Es para tener en cuenta quien solicita tiempo, siendo este solicitado por el Capitán o el Director Técnico
5` = Minuto
5``= Segundos

Control Disciplinario Amarilla, Azul o Roja


Sustituciones


Tanto Marcado


Solicitud de Tiempo


Quinta Falta Acumulativa

LA PLANILLA DE JUEGO DEL FUTSAL

LA TECNICA ARBITRAL

  • LOS CODIGOS AL ANOTADOR NO SE DAN CAMINANDO, LA FORMA CORRECTA ES ESTATICO DE CUBITO VERTICAL O PARADO SIN MOVIMIENTO.

  • LOS CODIGOS NUNCA SE DAN CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS POR ENCIMA DE LA CABEZA. LA FORMA CORRECTA ES SIEMPRE EL CODIGO NUMERICO CON LA(S) MANO(S) A LA ALTURA DE LA CARA, BRAZOS A LA ABERTURA DE LOS HOMBROS Y SEMI-EXTENDIDOS.

  • NO ACOMPAÑAR CON GIRO DE CABEZA Y MIRADA LA SEÑAL DE DIRECCION DE JUEGO.

  • EL PITO DEBE ESTAR ASIDO A ALGO, PERO NUNCA SUELTO.

  • EN LOS LANZAMIENTOS LATERALES, ESQUINA Y SAQUE DE PORTERIA, SE DEBE APOYAR CON SEÑAL AL COMPAÑERO.
  • SI UN JUGADOR QUE CONSIGNA UN GOL TIENE EN SU CAMISETA UN NUMERO MENOR DEL 1 AL 5, CON LA MISMA MANO QUE SE DA EL CODIGO SE SEÑALA LA DIRECCIÒN DE JUEGO.

  • LA POSICION DE LOS ARBITROS EN LOS LANZAMIENTOS DE ESQUINA DE SU LADO: DETRAS DE JUGADOR DE FORMA DIAGONAL TENIENDO VISIBILIDAD DEL LANZAMIENTO POR LA PARTE DE ATRÁS DEL MISMO, JUGADORES EN EL AREA PENAL Y LA LINEA DE GOL.
  • EL CONTEO DE LOS 5 SEGUNDOS DE FORMA MENTAL.

  • CODIGO FALTA PERSONAL: BRAZO EXTENDIDO, PUÑO CERRADO, ENCIMA DE LA CABEZA Y DIRECCION DE JUEGO, PARA INDICARLE AL ARBITRO SEGUIDOR.
    REPORTE: NUMERO DEL JUGADOR INFRACTOR Y DIRECCION DE JUEGO.

  • EN LA FALTA TECNICA SOLO SE SEÑALA LA DIRECCION DE JUEGO.
  • POSICION PEDIDO DE TIEMPO DE LOS ARBITROS.

  • CORRECCION EN EL SELLADO DE LA PLANILLA DE JUEGO EN LA PARTE DEL INFORME ARBITRAL: TODOS LOS ESPACIOS CON LINEAS RECTAS HORIZONTALES, EXCEPTO EL ESPACIO PARA LA TABULACIÒN DE GOLES EN LA DEFINICIÒN POR TIROS AL ARCO DESDE EL PUNTO PENAL; QUE SE SELLA CON UNA SOLALINEA DIAGONAL DE DERECHA A IZQUIERDA TODO ESTO CON BOLIGRAFO DE TINTA ROJO FUCSIA.

  • LA TABULACION DE GOLES EN DEFINICION DE TIROS AL ARCO DESDE EL PUNTO PENAL ES DE LA SIGUIENTE MANERA:

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ÁRBITROS


Estos son el producto de mis veinte (20) años de práctica en el mundo del deporte como autoridaddeportiva en futsal. Uno aprende más de nuestros propios errores y de observar a los de los demás que de nuestras virtudes o aciertos".
  1. Nunca pierda la humildad, entre más cosas logre en su profesión, más humilde debe ser; eso sí no se deje pisotear.

  2. Aléjese del jugador, ya que es difícil hablar de amistad y son muy pocos con los que se puede marcar la diferencia, tanto dentro, del campo de juego como fuera de este.

  3. Gánese el respeto de los participantes del FUTSAL esto solo lo logrará con constancia, entusiasmo, disciplina y ante todo dedicación y mucho trabajo.

  4. Aprenda que hay un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, por eso durante el tiempo que no este juzgando, concéntrese y dé todo lo mejor de sí. Para la suma de los resultados finales.

  5. Aléjese del Alcohol, cigarrillos y mujeres; en sí de todo lo que se considera desorden. Pues es la única manera de llegar sin tacha, sobre todo porque somos hombres públicos lo que hace que tengamos que cuidamos mucho más.

  6. Antes de ser ÁRBITRO sea ante todo PERSONA.

  7. No caigamos en el común de la GENTE. Hablemos con la Gente más no hablemos a espaldas de la GENTE.

  8. Cuando creemos haber llegado, no olvide que todos esperan más de nosotros y a su vez hay que luchar más por mantenemos que es lo verdaderamente difícil.

  9. Combatir la Envidia debe ser tarea de todos los días.

  10. Dentro del rectángulo de juego su único amigo es usted mismo y su propio optimismo por esto no pierda nunca el entusiasmo.

  11. Después de la tempestad viene la calma por eso no dude en efectuar los correctivos disciplinarios que sean necesarios sin llegar a convertirse en héroe (SE ES HÉROE MUERTO).

  12. Aprenda a escuchar y observar a los demás y entienda que desde afuera todo se ve mejor y más fácil. Nuestros críticos siempre tendrán la razón pero no olvidemos que la razón no existe entonces porque preocupamos por esto.

  13. Divagar en averiguarlo no vale la pena. Aprendamos a reconocer la crítica constructiva sacando ventaja de ésta y tomándola como consejo. Acepte el error no se ciegue, corríjalo antes de ponerse a justificarse; deseche la crítica nociva y mal intencionada.

  14. De una crítica deje para sí lo que usted considere que esta bien, solo si se lo dice más de una persona, reflexione.

  15. El éxito de su labor se inicia estando cómodo con su equipo y completo, sea ordenado y cuidadoso eco él. Receloso por demás con sus zapatillas, no dude en invertir gran cantidad de dinero en este implemento.

  16. No coloque las manos en la cintura, ni se apoye en los postes o vallas, así como tocar los jugadores.

  17. No se exceda en ademanes inadecuados, sea elegante con su código de señales sin excesos, trate de ser invisible (pasar inadvertido).

  18. Evite en lo posible demostrar su presencia dentro del rectángulo de juego, con las consabidas paralizaciones, ya que esto crea inconformismos y va contra el espectáculo, que fue creado pensando en los jugadores no en usted.

  19. Trate de ocultar sus pasiones internas (nervios, dudas, etc.). Aprenda a controlarse y contrarrestarlo todo. No olvide no pierda la calma, aproveche el tiempo para recuperarse.

  20. Usted es el Director de Orquesta ponga entonces las condiciones, mande sin ser autoritario, pero no sea malo, no se deje manosear.

  21. Evite dar u omitir conceptos técnicos sobre el encuentro o su actuación menos si es la de sus compañeros. Hágalo en las charlas técnicas (la ropa sucia se lava en casa). Esto bajo la supervisión del Árbitro de mayor experiencia.

  22. No discuta, ni refute nada en público, jugadores, dirigentes o cuerpo técnico; ya sabemos que debe existir el máximo de colaboración posible entre nosotros por eso somos una familia.

  23. Cuide hasta el mínimo detalle de su presentación personal, para ello lleve consigo un estuche con todo lo necesario para componer lo que este mal.

  24. De su cumplimiento depende gran parte del éxito en su labor, y sobre todo el acondicionamiento psico-anímico.

  25. Respete las jerarquías, trabaje y hágase respetar de ellos. El respeto no se exige se gana.

  26. No olvide que usted no es más ni menos que nadie, solo hay unos mejores que otros y esto se lo da la experiencia y como el dicho popular la experiencia no se improvisa. Eso vale no crea que es gratuito o se lo regalan.

  27. Sacrifíquese por lograr sus metas y objetivos, pero no pise ni pase por encima de los demás para lograrlo.

  28. Sea rápido a la hora de tomar una decisión, sobre todo en esas jugadas rápidas y determinantes, vuele y demuestre seguridad.

  29. Deje para su almohada el análisis del partido, si durmió bien así lo hizo, sino empiece a trabajar para corregir los errores.

  30. Una vez pedí a Arroyave un consejo y me dijo: Si el equipo que perdió sale inconforme con su arbitraje en cierta forma es normal, pero si tanto el que ganó como el que perdió salen disgustados de verdad que mal lo has hecho. Bonito fuera que los dos al final reconozcan su trabajo sin importar el resultado y te den las Gracias.

Alirio Torres (q.e.p.d)

SECRETOS DEL ARBITRAJE

Estas son varias contemplaciones del profesor Alirio Torres (Q.E.P.D.), que deben ser vistos como consejos de mucha utilidad en el duro e ingrato oficio, hoy por hoy profesión del Arbitraj

  1. No Dirija si no sé encuentra en perfectas condiciones generales.

  2. Prepárese y Dirija siempre con entusiasmo. Nunca demuestre desánimo. El entusiasmo es un Dios que se lleva dentro de sí.

  3. Por nada del mundo se desespere, ni se afane. El afán es uno de los peores enemigos del árbitro. Demuestre estar tranquilo a toda hora.

  4. Si el partido o un jugador se calienta, recuerde que usted hace las veces de "bombero".

  5. Hable lo menos posible, una de las causas por las cuales se pierde autoridad es precisamente por hablar. Las reglas se aplican, no se discuten.

  6. No se exceda en su presentación personal. Prepárese bien pero en forma discreta.

  7. Sus problemas personales, laborales y emocionales déjelos fuera del campo de juego.

  8. Recuerde que el Árbitro nunca termina de aprender. No alarde, de sus virtudes y experiencias.

  9. El Curnplimiento y la Puntualidad constituyen el punto de partida para el éxito de su labor.

  10. Encare cada partido, como si fuera el último de su vida, por sencillo que parezca, o como si fuese la misma final del mundo. No menosprecie ningún partido

ACLARACIONES A LAS MODIFICACIONES DE LAS REGLAS DE JUEGO

REGLA Nº 1:
CAMPO DE JUEGO
DOS MODIFICACIONES
UBICACIÓN DEL BANCO DE SUPLENTES. EQUIPO LOCAL O “A” AL LADO DERECHO DE LA MESA DE CONTROL Y EL VISITANTE “B” LADO IZQUIERDO.
LAS ÁREAS DE META DE 4 METROS EN CAMPOS DE 18 METROS ANCHO

LAS LINEAS DE MARCATORIAS SEAN DE UN COLOR VISIBLE Y QUE CONTRASTEN CON EL PISO.

REGLA Nº 2
EL BALÓN:
CIRCUNFERENCIA DEL BALÓN 58-62 cm SUGERIDO POR LA FEDERACIÓN
A NIVEL INTERNACIONAL 60 cm

REGLA Nº 3
NÚMERO DE JUGADORES:
EN DEFINICIÓN DESDE EL PUNTO PENAL, Y HAY UN EQUIPO QUE QUEDA CON MENOS DE CUATRO JUGADORES (3), POR EXPULSIÓN TARJETA ROJA, SE FINALIZA EL ENCUENTRO. SE CONSIGNA EN INFORME ARBITRAL.
CAPITÁN PORTA EL BRAZALETE BRAZO IZQUIERDO.

REGLA Nº 4
UNIFORME DE LOS PARTICIPANTES:
UNA TERCER CAMISETA DE COLOR
NO SE PERMITIRÁ LA PARTICIPACIÓN CON OBJETOS PELIGROSOS.
UNIFORME TÉCNICOS-MODIF.
UNIFORME ARBITROS-MODIF.
CAMBIO POSICIONAL CONSERVAR NUMERO ORIGINAL-MODIF.
INCULCAR A LOS ÁRBITROS LA NO UTILIZACIÓN DE PULSERAS, MANILLAS.
REGLAMENTAR UN GORRA O VICERA PARA LAS AUTORIDADES DE JUZGAMIENTO, YA QUE CON EL EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SE PERJUDICA LA PIEL Y LA SALUD DE LOS ÁRBITROS. “POR EL MOMENTO NO.

REGLA Nº 5
SUSTITUCIONES:
EN CASO DE SUSTITUCION DE JUGADORES LESIONADOS: 15 SEGUNDOS, PORTERO 1 MINUTO. DARLE UN MANEJO DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN.

REGLA Nº 6
EL JUEGO:
HACER ÉNFASIS DEL TIEMPO DE JUEGO EN ESCUELAS DE FORMACIÓN 3 TIEMPOS DE 10 MINUTOS DESCANSO ENTRE PRIMER Y SEGUNDO PERIODO 2 MINUTOS, DESCANSO ENTRE EL SEGUNDO Y TERCERO PERIODO SIETE MINUTOS.
SE SANCIONA UN PENAL O DOBLE PENAL Y HAY PRORROGA, NO SE DEBEN RETIRAR LOS JUGADORES RESTANTES DEL CAMPO DE JUEGO.

REGLA Nº 7
EL INICIO DE Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO:
EN INICIO Y REINICIO DE JUEGO EL JUGADOR DEBE REALIZAR UN PASE A COMPAÑERO. “QUEDE EN MOVIMIENTO-PASE A COMPAÑERO BALÓN HACIA DELANTE CAMPO CONTRARIO.”
SACAR DEL REGLAMENTO LA SANCIÓN DE FALTA TÉCNICA EN DOBLE TOQUE Y CINCO SEGUNDOS EN INICIO Y REINICIO DE JUEGO.
EL PORTERO NO PUEDE REALIZAR EL TIRO INICIAL NI REINICIAR.

REGLA Nº 8
EL GOL:
CONSULTAR EN QUE MOMENTO SE DA VALIDO O NO VALIDO UN GOL DE LANZAMIENTO CON LAS MANOS. O COMO SE REANUDARÍA EL JUEGO.

REGLA Nº 9
INFRACCIONES:
LA OBSTRUCCIÓN DENTRO DEL ÁREA DA PENALIDAD MÁXIMA, ÓSEA QUE SOLO 2 NO LO DAN.
EL ÍTEM 5 DE FALTAS TÉCNICAS, LOS CINCO SEGUNDOS EN LANZAMIENTO ESQUINA Ó MAL EFECTUADO DARÁ REANUDACIÓN DE SAQUE DE META
AL MOMENTO DE QUE UN JUGADOR SE HAGA ACREEDOR A UNA SEGUNDA AMONESTACIÓN (TARJETA AMARILLA) SE LE DEBE MOSTRAR TARJETA AZUL.
CINCO FALTAS PERSONALES INDIVIDUALES SE UTILIZA EL TERMINO DESCLASIFICADO.
EL PORTERO QUE RECIBA EL BALÓN DE UN LANZAMIENTO LATERAL DE UN COMPAÑERO Y DOMINANDOLO CON EL PECHO LO PUEDE JUGAR CON LAS MANOS O CON LO PIES.

REGLA 11 Nº
PENALIZACIÓN MÁXIMA
LOS JUGADORES DEBEN ESTAR A TRES METROS DEL BALÓN Y POR FUERA DE LAS LÍNEAS DEL ÁREA Y DETRÁS DE LA LÍNEA DEL BALÓN.
EN PENAL Y DOBLE PENAL EL TIRO DEBE SER TIRO DIRECTO SI SE DESCOMPONE SE DA LANZAMIENTO LATERAL.
CONSULTAR A LA A.M.F LA EJECUCIÓN DE UNA PENALIDAD MÁXIMA DE TAQUITO.

REGLA Nº 12
SAQUE DE META
EN SAQUE DE META UN MAL SAQUE SE DEBE REPETIR EL LANZAMIENTO, EN CONTINUACIÓN DE JUEGO ES FALTA PERSONAL.
DOBLE TOQUE FALTA PERSONAL

REGLA Nº 13
LANZAMIENTO:
LOS CINCO SEGUNDOS O MAL LANZAMIENTO EN UN LANZAMIENTO DE ESQUINA DA SAQUE DE META.

SUGERIR QUE EN LOS LANZAMIENTOS LATERAL Y DE ESQUINA SE RECOMIENDE QUE HALLA UN METRO MÍNIMO DE DISTANCIA ENTRE EL LANZADOR Y EL DEFENSOR. POR EL MOMENTO INDICAR AL JUGADO QUE PERMITA REALIZAR EL LANZAMIENTO.


REGLA Nº 14
EL ÁRBITRO, EL SEGUNDO ÁRBITRO, EL ANOTADOR Y CRONOMETRADOR.
UNIFICAR LA TÉCNICA Y MECANICA ÁRBITRAL A NIVEL INTERNACIONAL.